Miss Cannabis: Planta Sagrada, Historia Robada

Posted by Loud Sirenz on

🌿 Hoy vamos a hablar de la planta que nos une, nos sana y nos despierta: mi nena, Miss Cannabis. Una planta sagrada that goes w a y back, rebelde, y profundamente malentendida. (can you relate?) Vamos a explorar su historia, cómo ha sido parte de rituales, sanación y medicinas ancestrales. También quiero briefly cover lo qué está pasando hoy con sus leyes y regulaciones, especialmente en Nueva York y Puerto Rico.

🌱 Un viaje ancestral: La historia del Cannabis 

El cannabis no es ninguna moda. Es una planta sagrada que lleva más de 10,000 años caminando con la humanidad. Desde que nosotros empezamos a cultivar la tierra, ella ha estado ahí: como medicina, como alimento, como fibra textil, como musa artística y como canal para acceder a planos espirituales más profundos. 

📍 En China, la medicina tradicional la documentó como una de las primeras plantas en aliviar dolores, inflamación, epilepsia, y hasta problemas ginecológicos.

📍 En India, se decía que Shiva la trajo al mundo para ayudar a la humanidad a encontrar paz interior. El bhang es una bebida psicoactiva que aún hoy se toma en festivales religiosos.

📍 En África, se fumaba en rituales espirituales para conectar con los ancestros.

📍 En América, muchas culturas indígenas como los pueblos originarios del suroeste y Mesoamérica la usaban para rezar, curar y agradecer.

Era vista como algo sagrado, no como un "problema social" o un producto para generar ventas. Su espíritu es y siempre ha sido medicina para el cuerpo, la mente y el alma.

Miss cannabis no es moda ni un trendcito. Es memoria viva. Es medicina. Es resistencia.

🚫 Prohibición: El capítulo oscuro (or should I just say Hi racism and corporate interests?) 

Todo eso cambió cuando llegó la colonización, el racismo y la propaganda.

A principios del siglo XX, el gobierno de Estados Unidos, liderado por intereses económicos, farmacéuticos y textiles, lanzó una campaña racista contra el cannabis. Asociaron su consumo con mexicanos, afroamericanos y trabajadores pobres. Usaron miedo, desinformación y palabras como "marihuana" para estigmatizar su uso medicinal y justificar su prohibición. En 1937 se aprueba el Marihuana Tax Act, criminalizando la planta. En 1970, Nixon (mmb) la coloca en la Lista I (Schedule I), diciendo que no tiene “ningún uso médico” (algarete) y alto potencial de abuso.

¿La razón real? No fue por salud pública. Fue por control social. 

Desde entonces, millones de personas—sobre todo negras, latinas y pobres—han sido arrestadas, encarceladas o estigmatizadas por consumir una planta que durante siglos fue medicina.

📍 Regulaciones actuales: Nueva York & Puerto Rico

Hoy, aunque hay más apertura, seguimos arrastrando las secuelas de esa propaganda.

🗽 Nueva York

En 2021, se aprobó el MRTA (Marijuana Regulation and Taxation Act), legalizando el uso adulto del cannabis. Pero este movimiento fue creado con la intención de ir más allá: el goal era hacer un compromiso real con la justicia social. Busca dar licencias y oportunidades a quienes más sufrieron por la criminalización, invierte en programas comunitarios, y expone el racismo sistémico detrás de la guerra contra las drogas.

Ahora, sí, hay dispensarios, cultivadores locales, y productos regulados... pero también burocracia, barreras económicas, y desafíos reales para entrar a la industria si vienes de abajo. No es tan simple como parece.

🇵🇷 Puerto Rico

Aunque todavía no es legal para uso recreativo, en 2015 se aprobó el uso medicinal a través de la Orden Ejecutiva 2015-010. Desde entonces, pacientes han accedido a tratamientos con cannabis para condiciones como ansiedad, cáncer, insomnio, dolor crónico, epilepsia y más. La industria ha crecido, sí. Pero también está en manos de pocos. Y aunque el cannabis se cultiva en suelo boricua, la mayoría de los dueños no lo son. Además, sigue habiendo estigma, falta de educación, y personas presas por delitos no violentos relacionados con marihuana.

✊🏽 Activismo, sanación y justicia

Defender el cannabis no es solo defender una planta. Es defender nuestra historia, nuestras comunidades y nuestro derecho a sanar. El “boom” del cannabis no puede ser solo para grandes corporaciones. Tiene que ser un movimiento que también repare, devuelva y transforme. No queremos estar "high", queremos sembrar, aprender, enseñar, educar y sanar juntxs. Cada vez que educas, compartes tu historia, o apoyas a cultivadores locales, estás haciendo resistencia. Cada vez que cuestionas por qué una planta que ayudó a tus abuelxs es ilegal, estás despertando. Y cada vez que eliges sanar en vez de esconderte, estás haciendo activismo espiritual.

En Let’s Get Loud, creemos que el cannabis no solo alivia síntomas, también abre caminos e inspira musas. Por eso, nos dedicamos a educar, empoderar y visibilizar las verdades que por tanto tiempo nos escondieron.

💬 Únete a la conversación

Tu voz importa. Tu historia también. Gracias por leer, por sentir y por caminar junto a nosotrxs en esta causa.

Te saluda con amor,

@marihuanette 💚

Stay Loud. La verdad de la planta está floreciendo. Y tú también. 🌸

0 comments

Leave a comment