Drug Policies & Cultural Resilience: A Personal Cannabis Journey and the Impact of The War On Drugs on Puerto Rico

Posted by Loud Sirenz on

 

High. Today I wanna share something deep y xTra vulnerable—una historia personal que nace de una herida profunda, pero también de una esperanza ancestral. It's about my father, my people, and the war this world has manufactured against a sacred plant… and against us.

🇵🇷 Mi papá fue arrestado por vender UN GRAMO de pasto.

Sí. Un gramo.

En el 2002.

Un gramo = prisión.

¿Tú sabes cuántas vidas y familias ha destruido esa lógica absurda?

Crecí viendo cómo una planta medicinal que nuestros ancestros celebraban se convirtió en el pretexto pa' desmantelar familias enteras. Esa fue mi infancia: viendo cómo el sistema criminaliza lo que no entiende. Lo que amenaza su orden. Hasta yo me la creí, imagínate. Por eso es importante educarse para llegar a sus propias conclusiones, perspectivas y opiniones. 

✊🏽 A Reflection on the “War on Drugs” (aka the war on poor, Black and Brown people)

He cubierto esto en paL pero como sabemos, en 1971, Nixon dijo que disque drug abuse was the nation's “public enemy number one.” Pero let's be honest: the policies that followed didn’t attack addiction, they attacked communities. Especially the marginalized. let's focus on us, Boricuas. 

🔗 Puerto Rico lleva más de 50 años arrestando a gente como mi pai

Desde 1932, cuando criminalizaron la marihuana aquí, hasta hoy mismo… la gente sigue presa por posesión, por uso, por sobrevivir.

¿Sabías que Puerto Rico tiene uno de los índices de encarcelamiento más altos del MUNDO? Y muchos están ahí por delitos no violentos relacionados al cannabis. ¿Sabes lo que eso significa? Que el sistema no solo castiga, también deshumaniza.

🧬 It’s bigger than jail. It’s about health, too.

Criminalizing the plant doesn’t just lock people up, it blocks access to healing, research and development. HIV, Hep C, mental illness, these are worsened by the shame, the hiding, the lack of resources and support. People use to cope. And instead of compassion, they get a cage.

But what if we treated cannabis like the medicine it actually IS?

La salud pública no se protege con castigos, se cuida con compasión

Muchas veces, el uso de sustancias nace del dolor, la pobreza, el trauma. Y sin sistemas de apoyo, la salud se va deteriorando.

¿Y el cannabis? Demonizado. Estigmatizado. Cuando en realidad puede ser una alternativa natural y ancestral. Pero el estigma es tan fuerte que mucha gente ni se atreve a buscar ayuda, ni la consideran help. 

💸 Meanwhile… the economy bleeds. 

While we spend millions on arrests, juicios y prisiones, we ignore what’s actually needed: education, jobs, healing spaces: L O V E.

Having a drug record in Puerto Rico is basically a social death sentence: you can’t get hired, can’t get housing, can’t even breathe without being watched. It’s economic asphyxiation; si es sin un caso you struggle imaginate.. 

🧾 Y si habláramos claro… es una maldita pérdida de todo, dinero, tiempo y energía. 

¿Cuánto se ha botado en perseguir a gente por pasto?

¿Y cuántas familias se hubieran salvado si ese dinero se hubiera invertido en salud mental, educación o vivienda?

El sistema carcelario se traga el presupuesto y escupe pobreza.

🎭 Culture? We got that. And it's screaming. Cannabis ha sido parte de nuestras culturas mucho antes de que los políticos se enteraran y las corporaciones se crearan. Desde la medicina africana, hasta las ceremonias indígenas, pasando por la poesía urbana de nuestras calles—la planta ha estado presente, resistiendo.

Criminalizarla es criminalizar nuestras raíces.

🧵 And fashion? Don’t even get me started...

The fashion industry could THRIVE off hemp. No cap. Hemp is sustainable, biodegradable, healing, and fierce. Nylon’s colonial cousin DuPont knew this—and that’s why they lobbied to kill it.

Imagine Puerto Rico full of hemp brands. Hemp dresses pa’ la playa. Hemp bags at Plaza. Hemp workshops en el campo. Our island deserves that future. 

♻️ Los vertederos de la isla están a punto de explotar. Miss Cannabis es parte de la solución. Hemp es biodegradable, mejora la salud del suelo, requiere menos agua que el algodón, y no necesita químicos. Cultivarlo en Borikén no solo generaría empleo, sino que sanaría la tierra. Literalmente.

La pregunta no es si podemos… es si el gobierno se digne a soltar el miedo y apostar por el futuro.

🧠 So what do we do now? We educate. We advocate. We get loud. Aún nos falta trabajo cc. Reform starts en la mente. We need to unlearn what they taught us and reclaim what’s ours. Cannabis no es pecado. Es planta. Es medicina. Es posibilidad. Si educamos a nuestras comunidades, si hablamos claro en las escuelas, en las casas, en las plazas, la narrativa cambia.

Nos toca sembrar lo que nos arrebataron (pun unintended) Nos toca educar, sanar y reconstruir. Desde el corazón. Desde la justicia. Desde la comunidad.

✨ Con esperanza, coraje y mucho pasto, porque let’s be real: the War on Drugs was never about drugs. It was about control. It was about race.

And now? It’s our turn to reclaim the narrative.

We’re healing our bloodlines. We’re turning pain into purpose.

We’re ending the war—and planting something better in its place.

🌱 Mi historia no es única. Pero mi voz sí cuenta.

Mi papá fue una víctima de la guerra contra las drogas. Pero yo, y mi generación, vamos a ser parte de la resistencia.

Para mi padre simbolizó la pérdida de libertad, para mí y mis futuros hijos, será liberación. 

Gracias por leer.

Gracias por sentir.

Gracias por estar, y por existir. 

Stay rooted. Stay righteous. Stay loud.

— @marihuanette 💚

 

 

0 comments

Leave a comment